You are currently browsing the tag archive for the ‘Cultura de empresa’ tag.

La creación de un equipo es una de las principales responsabilidades de los líderes, un resultado que trasciende la mera yuxtaposición de los miembros para formarlo. Instituirlo requiere hacer algo más.

[Artículo completo publicado el 22.09.17 en el blog Con tu Negocio].

 

Nos encontramos ante una “nueva normalidad” que está afectando la recta conducción de una parte del tejido empresarial, entre cuyos intersticios las corruptelas se vienen abriendo paso por doquier. De hecho, a la luz del último informe del Centro de Investigaciones Sociológicas, tenemos la certeza de que el fraude y la corrupción se encuentran entre las principales inquietudes de los españoles.

[Artículo completo publicado el 11.04.17 en el blog Con tu Negocio].

meta4abril

Anuncio publicitario

Solo el 13% de los líderes empresariales, a nivel mundial, reconoce sentirse preparado para la disrupción digital.

[Artículo completo publicado el 29.03.17 en el blog Con tu Negocio].

Todas las empresas, sin excepción, necesitan disponer de un elemento aglutinador que  les permita integrar a las personas, dirigirlas y darles ocasión de “auto-dirigirse” para mejor rendir.

[Artículo completo publicado el 17.08.16 en el blog Con tu Negocio].

Entrevista de Rocío Celis, en el programa Recreándonos, de Radio El Día Tenerife, con motivo de mi libro «Cuando las personas son el centro», publicado en Altaria Ediciones. ISBN: 9789587621990.

Ir a descargar

eldiaes

Ética empresarial, valores organizativos, estilo relacional y práctica comunicativa son referentes para el recto comportamiento organizacional. [Artículo completo]

(Publicado en el blog Con tu Negocio | 31.12.14)

Cómo hacer posible que la relación laboral resulte más fructífera para todos. [Artículo completo]

(Publicado en el blog Con tu Negocio | 02.10.14)

Gestión de personas en las organizaciones

Resumen ejecutivo

Resulta obligado anticiparle la orientación de esta lectura, ya sea con la finalidad de animarle a ahondar entre párrafos como, si es el caso, ahorrarle el esfuerzo de destinar su tiempo a unas líneas que no formen parte de sus intereses.

¿Qué nos hemos propuesto conseguir con esta publicación? Si bien no es fácil garantizarle el resultado, la intención está clara. Pretendemos servir de incentivo para definir una marca interna centrada en las personas. El grito de guerra Impulsando personas nos gusta y lo abanderamos. Queremos dotarlo de identidad, estamos determinados a definir un estilo que lo represente y que nos imprima carácter. Un sello singular que estampamos en un cuadrifolio de valores: respeto, cercanía, compromiso e innovación. Y lo enarbolamos para proponer -a mujeres y a hombres de empresa; trabajadores al fin- posicionarse respecto de su grupo de interés interno, del que también somos parte, y tomar partido por él. ¿Por qué no? Creemos que es posible edificar un lugar deseable para trabajar, un lugar en el que las personas perciben el interés por ellas y, por ello, se transforman en personas que resultan. Conocemos la piedra angular para sostenerlo: reputarse internamente sobre la base de las propias actuaciones iluminadas por un solo principio: Nos guían los hechos; único argumento incontrovertible para influir en los hombres y en las mujeres de hoy y ser seguidos por las personas que -está demostrado- son nuestra principal fuerza para acometer proyectos perdurables. No les quepa duda, todos estamos embarcados en la misma causa y de todos nosotros depende transformarla en un motivo que merezca la pena.

Si lo conseguimos, o no, usted lo dirá.

Publicado en Qbinet MK2 Blog 07/11.

Publicado en Directivos y Gerentes (dir&ge) 03/11.

Cada vez que recibo a los representantes de una agencia de comunicación, solemos debatir más sobre filosofía de comunicación, y en especial sobre comunicación interna, que sobre otra cuestión, pues habitualmente, aquellos que representan agencias o consultoras y te las quieren presentar, se informan antes por su cuenta -vía web, medios de comunicación y otras fuentes-, lo que respeto y me parece un mérito básico, eligen alguna propuesta genérica en la que incrustan tu logotipo y adaptan, según su percepción -que no es que esté equivocada, sino que no da en la diana- lo que te quieren vender, y así se sienten preparados para exponer (un tanto a ciegas) su proposición sin conocer realmente la nave en la que se están embarcando.

Ahí creo que radican sus principales errores en estas reuniones, en no tener la visión de qué aportar para centrar su propuesta de valor, diferencial o no, en una utilidad que ofrecer. Por parte del cliente, un error reiterado es acudir a dichas presentaciones a ver que nos cuentan y, por supuesto, sin hacer los deberes: examinar la documentación recibida, visitar el website del proveedor, prospectar algunos de los perfiles de sus representantes, conocer alguno de sus trabajos…

Son, por tanto, de uno y otro lado, presentaciones con enfoque ‘macro’, superficial, que dejan al interlocutor el trabajo de averiguar en qué le podrían ayudar y al proponente el esfuerzo de descubrir qué tecla tiene que tocar para entonar la melodía que le brinde una oportunidad.

Lo creo un error de relaciones públicas, por ambas partes. Es verdad que no todos mis colegas estarían dispuestos a recibir a ejecutivos de cuentas para someterse primero a un examen de situación, y acto seguido a un análisis de expectativas, para luego darles ocasión de preparar y poder centrar su propuesta de servicios en aquellas conclusiones traducidas a utilidades. Y también es cierto que no todos los consultores están dispuestos a invertir más allá de cierto grado de esfuerzo con la tarifa bajada.

De manera que jalono de comentarios estas presentaciones, reformulo acotaciones ante algunas de las afirmaciones que escucho, matizo enunciados de preguntas y aporto anotaciones que me parece esencial considerar.

Creo que hay, entre otros, dos ejes básicos a los que referir toda presentación o propuesta de comunicación interna: (1) la cultura de la empresa cliente y (2) la actitud organizativa de la misma; y que es obligado guardar coherencia con ambas si hablamos de acciones de continuidad o impulsión; cuestión distinta serán las (re)evoluciones internas orientadas a ejercer cambios más o menos profundos.

Además, es un error (3) basarse en afirmaciones que hace tiempo han sido asimiladas por la empresa y ahora mismo parecen una obviedad, pues da la sensación de que mentalmente te proponen que te sitúes un paso atrás. Como también lo es (4) poner el acento en las herramientas en vez de en la visión, la política, la estrategia y los objetivos de comunicación interna.

© jvillalba

Autor

Javier Villalba

Estadísticas del blog

  • 111.853 Visitas

Escriba su dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 3.283 suscriptores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Categorías

Archivos

ISBN: 978-84-941845-4-3

Cuando las personas son el centro

El grito de guerra Impulsando personas nos gusta y lo abanderamos.

ISBN: 9789587621990

ISBN: 9789587621990

Edición para Latinoamérica

Actualizaciones de Twitter

  • Ministra @Teresaribera: detén la invasión de plásticos. bit.ly/2Nx5uVzPressed 7 months ago
  • RT @112cmadrid: 🔴 Importante! 🆘 Así debes actuar si detectas un escape u olor a gas en tu domicilio: 1️⃣ Cierra la llave o válvula 2️⃣ Ve…Pressed 11 months ago
  • RT @almuariza: 🇺🇸En algunos vuelos, en EEUU, se celebra hoy que ya no es obligatorio llevar mascarillas. Una jueza que fue nombrada por Tr…Pressed 11 months ago
  • RT @MistralS: No es ético, rotundamente no : Tu anuncio y cada vez el de más periodistas: ¿Es ético utilizar la credibilidad como reclamo c…Pressed 11 months ago
  • Alguien igual y diferente a otros. Soy uno más; ni más ni menos… #escribeupPressed 2 years ago

Entradas recientes (5)

Últimos comentarios (5)

jvillalba en «Gracias»
jvillalba en «Gracias»
Rodrigo Louvre en «Gracias»
Cristina en «Gracias»
jvillalba en «Gracias»

Observatorio de la Blogosfera de RRHH

Observatorio Blogosfera RRHH

OBSERVATORIO DE LA BLOGOSFERA DE RRHH

Observatorio de la Blogosfera de RRHH

Observatorio de la Blogosfera de RRHH

Sólo una cosa convierte en imposible un sueño, el miedo a fracasar…

Apolo recorrió la tierra y los infiernos... Sumido en un sueño profundo surcó la grande mar a nado y bajó hasta las profundidades abisales en busca de sí mismo...

A %d blogueros les gusta esto: