You are currently browsing the tag archive for the ‘Contribuidores’ tag.
Según reza la cabecera: “Bienvenidos a Wikoohpedia, the Out-of-Home knowledge site que cualquiera puede editar”.
Hoy he sabido, por el servicio de noticias de la UOC, que me lleva a Baquia, que Cuende Infometrics lanzó el 25 de mayo la versión beta en español del sitio colaborativo Wikoohpedia, cuyo propósito declarado es el de convertirse en un referente de conocimiento de la industria de la publicidad exterior.
A fecha de hoy, la versión inglesa cuenta con 165 entradas, frente a los 11 artículos de la versión española, que cuenta con el patrocinio de AEPE (Asociación de Empresas de Publicidad Exterior de España).
Me pregunto si dichas cifras son suficientes en términos de masa crítica de contenidos para animar a los primeros visitantes a producir nuevas aportaciones.
© jvillalba
Por suerte, sigue habiendo profesionales que contribuyen a crear conocimiento, que se incorporan con pleno derecho a la sociedad de la conversación y nos ayudan a construir diálogo; que son capaces, en suma, de aportar valor, en este caso también mediante la difusión de sus observaciones, reflexiones y experiencias, y adicionalmente, abriendo un espacio a la participación.
En marzo de este año se publicó un interesante e-Book, de acceso gratuito, bajo licencia Creative Commons y accesible vía Internet. Del 1.0 al 2.0: Claves para entender el nuevo marketing.
Concluyo esta recomendación con el matiz que introduce Eva Sanagustín en el capítulo 17: “(…) no lo llamamos ‘nuevo’ porque nadie lo esté usando, sino porque es diferente a lo que hasta ahora se entendía como marketing.”
Recomiendo primero leer la página 273, en la que se expone lo que denominaría la iniciativa fundacional de la comunidad Nuevo-Marketing.com
© jvillalba
—
En estos espacios, más que de lo que uno diga, opine, comente o deje escrito, el valor deviene de aquellos que transforman dichas notas o participaciones en interacción.
A partir de ahí, el autoaprendizaje es exclusivamente autónomo y descansa sobre las espaldas de quienes reelaboran los contenidos, relacionándolos y posicionándose al respecto, dándoles incluso un giro, reformulándolos o reconstruyéndolos con otro enfoque; sin ese esfuerzo, habrá notas, datos, información… meras intervenciones y propuestas para debates, pero eso no hace la ‘transformación’ y en consecuencia no habrá aprendizaje alguno. El aprendizaje lo hace posible cada uno con su esfuerzo.
Aprovecho para seguir sugiriendo (en cuanto que tengo ocasión, la aprovecho) para recomendar a quienes se ocupen de la formación y desarrollo en la empresa que empiecen a hablar más de aprendizaje y menos de formación, lo que también significa variar de perspectiva, rediseñar los tradicionales planes, recrear nuevas condiciones e idear nuevos programas en los que, en efecto, se pueda evaluar y medir el aprendizaje adquirido.
Esto es aportar valor, incrementar el nivel competencial y empezar a gestionar algunos activos intangibles. Lo otro es auto engañarse.
© jvillalba
Últimos comentarios (5)